Durante esos días, la comunidad universitaria participó en actividades orientadas al cuidado del medioambiente, el reciclaje y la difusión de prácticas sostenibles, fomentando la conexión entre las iniciativas internas de la Universidad y aquellas desarrolladas en el entorno nacional.
Un llamado a la acción
La coordinadora del Área de Sostenibilidad, Angélica Soto Ibarra, destacó el impacto de esta actividad en el compromiso de la universidad con el desarrollo sostenible. “Como sociedad enfrentamos el reto de construir un modelo de desarrollo que asegure la dignidad de las personas y concientice en el uso de nuestros recursos”, señaló. Además, hizo un llamado a toda la comunidad universitaria a sumarse a las actividades y “construir en conjunto una Usach Sostenible”.
Entre las iniciativas, destacan acciones como el reciclaje de papel y plástico, además de una feria informativa que contará con la participación de diversas organizaciones.
¿Cuáles fueron las actividades que se desarrollaron en la Semana de la Sostenibilidad USACH 2024?
Jornadas ¡Desempapélate!
Con 3 puntos simultáneos en diversos sectores dentro del Campus Universitario, se incentivó a todos y todas quienes forman parte de la Universidad a recuperar diversos tipos de papeles que no estuvieran ni triturados ni picados, con el propósito de recopilar material, reciclarlo y sensibilizar frente al uso responsable del papel. Tuvo desarrollo los
días 11 y 14 de octubre en los sectores EAO, Pabellón Forma, Edificio Escuelas Periodismo y Psicología y Casa Central, en donde se recuperaron 300 kilogramos de papel.Recircula
El sector Bosque Miyawaki Usach (Isla Nativa) acogió a esta actividad, donde las y los asistentes de todos los estamentos de la Universidad, entregaron sus plásticos tipo PEAD-2 y PP5 para su recuperación y utilización como materia prima para la elaboración de mobiliario que serán implementados en el Campus Universitario. Esta iniciativa fue desarrollada de manera conjunta con la Vocalía de Medio Ambiente a través de su Proyecto “Mesas Ecológicas”, juntando más de 200 kilogramos de plásticos.
Feria Sostenible USACH
Y finalmente, el día 16 de octubre y para dar término a las actividades planificadas para la Semana de la Sostenibilidad, el Sector EAO fue el escenario para el desarrollo de la Feria Sostenible USACH 2024, un espacio abierto para dar a conocer a toda la Comunidad Universitaria iniciativas internas y externas relacionadas con sostenibilidad, con énfasis en acercar este concepto a todas las personas que forman parte de la Institución e impulsar y fomentar, el desarrollo de una cultura regenerativa y la implementación de prácticas sostenibles.
Contó con la participación de las siguientes organizaciones:
- Revista Cambalache, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.
- Conferencia Local de la Juventud (Local Conference of Youth) – LCOY Chile.
- Confederación de Estudiantes de las Ciencias Ambientales (CECADES-USACH).
- Fundación Desarrollo Social (FUDESO).
- Programa para el Desarrollo de Sistemas Productivos Sostenibles (PDSPS) del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile.
- Photio (Startup que implementa nanotecnología para el desarrollo de aditivos
descontaminantes aplicada en pinturas, recubrimientos u otros materiales). - Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC).
- Fundación Reparemos.
- Vocalía de Medioambiente y Sustentabilidad USACH.
- ESUS, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería.
- Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil USACH.
- Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias y Tecnología del Agua (Ko-Yaku), del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Facultad de Ingeniería USACH.
- Unidad de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente.
- Corporación Nacional Forestal (CONAF) del Ministerio de Agricultura.
Para revivir lo que fue la jornada, haz click aquí
Fuente Original
Fotografía: Área de Sostenibilidad USACH
