Jornada de Plantación Bosques Miyawaki USACH: Un compromiso por la regeneración y el Desarrollo Sostenible

Con el objetivo de aumentar las áreas verdes y mitigar los efectos del cambio climático, la Universidad de Santiago de Chile a través del Área de Sostenibilidad llevó a cabo una exitosa jornada de plantación de dos nuevos bosques utilizando la innovadora metodología Miyawaki. Esta actividad es parte de los esfuerzos institucionales para regenerar el campus y fomentar una cultura sostenible.

 

El pasado viernes 13 de diciembre de 2024, la Universidad de Santiago de Chile realizó una jornada simultánea de plantación de árboles, arbustos y plantas herbáceas en dos sectores del campus: el acceso principal y los pastos de Ciencia. En total, se plantaron 900 especies nativas, de las cuales 450 se ubicaron en el acceso principal y el resto en los pastos de Ciencia, abarcando un total de 300 m² de superficie. Entre las especies sembradas se encuentran huilmos, vaustros, romerillos, carbonillos, algarrobos y quebrachos, contribuyendo a la creación de una red de bosques en el campus universitario.

El Área de Sostenibilidad en conjunto con la Vocalía de Medioambiente y los Centros de Estudiantes de la Universidad, convocaron a más de 100 personas de la Comunidad Universitaria; incluyendo a miembros del cuerpo académico, funcionariado y estudiantes para esta iniciativa, la cual contó con el apoyo del Fondo de Acción Climática para Jóvenes, impulsada por el Gobierno Regional de Santiago y la Fundación Bloomberg Philanthropies. 

Este método de plantación crea rápidamente una cubierta forestal en tierras degradadas que han sido utilizadas para otros fines. Su efectividad se basa en la regeneración natural, mediante un trabajo de descompactación de suelo que lo vuelve a oxigenar y le añade materia orgánica, como también nutrientes y microorganismos, lo que mejora su capacidad de retener agua.

Para Angélica Soto Ibarra, coordinadora del Área de Sostenibilidad de la Dirección de Desarrollo Institucional, este tipo de proyectos son fundamentales para nuestra comunidad universitaria y su entorno, puesto que “tenemos casi nueve hectáreas de espacios naturales donde tenemos que empezar a regenerar y estos proyectos son geniales para lograr esa meta. (…) Esta iniciativa es el inicio de muchas actividades que se vienen en 2025 y de una Usach más sostenible”, enfatizó. Respecto a la participación en la jornada, señaló que fueron cerca de cien voluntarios, los que se dividieron en dos grupos.

Estos espacios naturales se suman a la Isla Nativa USACH, la cual se plantada en diciembre de 2023 e inaugurada en abril de 2024, la cual se encuentra ubicada al costado del Jardín Infantil de la Universidad. 

 

Fuente original
Fotografía: Área de Sostenibilidad USACH

Collage de diversas personas con pecheras verdes de usach sostenible participando en la jornada de plantación de dos nuevos bosques con metodología miyawaki dentro del campus Usach
Instagram
Linkedin
Threads
Correo