
Bajo el liderazgo de Rectoría y con la coordinación del Área de Sostenibilidad de la Dirección de Desarrollo Institucional, la USACH ha presentado su postulación al Programa Techos Solares Públicos 2.0 (PTSP), una iniciativa del Ministerio de Energía en colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE).
¿Qué es el Programa Techos Solares Públicos 2.0?
El PTSP es una política pública orientada a la instalación de Sistemas Fotovoltaicos (SFV) en los techos de edificios públicos. Este programa busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la eficiencia energética, disminuir los costos operativos de las instituciones beneficiadas y consolidar una cultura de responsabilidad ambiental en el sector público.
La propuesta de la USACH
El proyecto presentado por la Universidad implica el levantamiento de información técnica que permitirá evaluar la viabilidad y el impacto de la instalación de paneles solares en su infraestructura.
Este análisis abarca diversos aspectos:
- Identificación de superficies disponibles: Se consideran los techos de edificios en el campus que cumplen con los requisitos técnicos para la instalación de sistemas fotovoltaicos.
- Estudio de factibilidad técnica y económica: Se evalúan las condiciones de irradiación solar, el potencial energético y los costos asociados al diseño, implementación y mantenimiento de los paneles.
- Contribución al autoconsumo energético: Se proyecta que la energía generada reducirá significativamente la dependencia de fuentes externas y permitirá optimizar el consumo energético institucional.
Impacto esperado
La implementación de estos sistemas en la USACH contribuirá a:
- Reducir la huella de carbono: Disminuyendo las emisiones asociadas al consumo de energía convencional.
- Fomentar una cultura sostenible: Sirviendo como ejemplo para la comunidad universitaria y el entorno.
- Optimizar recursos: Reduciéndose los costos operativos energéticos a mediano y largo plazo.