
Patrimonio Botánico USACH: Conociendo la biodiversidad del Campus.
Iniciativa desarrollada por el Área de Sostenibilidad y cuenta con la colaboración de la Aplicación Plantsss, que busca mapear y georreferenciar las especies vegetales presentes en los espacios naturales del Campus Universitario. Este proyecto no sólo resalta la biodiversidad que se encuentra en la Universidad, sino que también promueve la educación y conciencia ambiental entre toda la Comunidad Universitaria.
¿Cómo funciona el Proyecto?
A través de la aplicación disponible para dispositivos Android e iOS, las personas pueden explorar el campus de manera interactiva. Esta herramienta actúa como un radar ecológico botánico, proporcionando información detallada sobre las especies vegetales según la ubicación exacta del usuario. La App permite aplicar filtros específicos para descubrir las características principales de cada especie, fomentando un conocimiento más profundo sobre la flora que enriquece los espacios de la USACH.
Objetivos del Patrimonio Botánico USACH:
- Educación y concienciación ambiental: Ofrecer a la Comunidad Universitaria información relevante sobre la diversidad botánica presente en el Campus.
- Promoción de la Biodiversidad: Destacar la importancia de proteger y valorar los espacios naturales de la Universidad.
- Herramienta para la Investigación: Facilitar datos georreferenciados que pueden ser utilizados por académicos y estudiantes en proyectos científicos o de sostenibilidad.
Ubicaciones actuales
La tecnología implementada a través de Plantsss ya está disponible en los siguientes sectores de la Universidad:
- Pastos de Ciencia
- Frontis Casa Central
- Memorial 88 (Acceso principal)
- Biblioteca Central
- Sector EAO (Aula Magna y Plaza de Ingeniería Mecánica)
- Plaza Julio Santibáñez (Departamento de Ingeniería Eléctrica)
- Sector 8 Campus USACH
- Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental
- Facultad de Administración y Economía
El Patrimonio Botánico USACH no sólo destaca la biodiversidad presente, sino que también invita a toda la Comunidad Universitaria a participar activamente en su conservación.