Bosques Miyawaki USACH

 

Bosques Miyawaki USACH: Una apuesta por la regeneración 

La Universidad de Santiago de Chile ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático mediante la implementación de bosques de bolsillo bajo la metodología Miyawaki, una técnica reconocida a nivel mundial por promover la restauración ecológica a través de bosques densos, biodiversos y de rápido crecimiento.

 

Primer Bosque Miyawaki en la USACH: Isla Nativa

En el sector aledaño al Jardín Infantil, se plantó el primer Bosque de Bolsillo de la Universidad, como parte del Programa Brotar, impulsado por el Gobierno Regional. Este espacio, de 150 m² y con 600 ejemplares de especies nativas, está destinado a convertirse en un pulmón verde para la comunidad universitaria y local.

La jornada contó con la participación del Rector, Dr. Rodrigo Vidal, autoridades institucionales, y más de 50 personas, entre estudiantes, funcionariado, cuerpo académico y familias de comunidades vecinas. También asistieron representantes del Gobierno Regional, incluido su Gobernador (S), Sr. Manuel Gallardo.

En abril de 2024, este primer bosque fue oficialmente inaugurado, con la presencia del Gobernador Sr. Claudio Orrego, el Director Ejecutivo de la Corporación Cultiva, Sr. Matías Hercerg, y otras autoridades, como el Rector Dr. Rodrigo Vidal. Más de 300 asistentes participaron en talleres de viverización, destacando el compromiso colectivo con la regeneración ambiental y la mitigación del cambio climático.

 

Plantación de Nuevos Bosques Miyawaki en 2024

El viernes 13 de diciembre de 2024, la Universidad continuó fortaleciendo su compromiso ambiental con la plantación simultánea de dos nuevos Bosques Miyawaki en el Campus Universitario. Esta actividad, organizada por el Área de Sostenibilidad de la Dirección de Desarrollo Institucional, contó con la colaboración de la Vocalía de Medioambiente, Centros de Estudiantes y Symbiótica Bosquicultores.

El evento, respaldado por el Fondo de Acción Climática para Jóvenes del Gobierno Regional de Santiago y la Fundación Bloomberg Philanthropies, congregó a más de 100 participantes de la comunidad universitaria y local.

Los nuevos bosques están ubicados estratégicamente: uno junto al acceso principal por los torniquetes y otro en los Pastos de Ciencia, cerca de Casa Central. Estos espacios contribuirán a la regeneración del campus y serán un símbolo del compromiso socioambiental de la USACH.

 

Un legado para el futuro

Los Bosques Miyawaki de la USACH no sólo embellecen el entorno, sino que también cumplen una función vital en la mitigación de los efectos del cambio climático, como el calor extremo, y en la promoción de la biodiversidad. Estas acciones reflejan el liderazgo de la Universidad en la construcción de un futuro más sostenible para sus comunidades y para el país.

Instagram
Linkedin
Threads
Correo